"Aunque el valor de la producción agrícola portuguesa represente el 2% del total de la Unión Europea (UE), hoy existe en Portugal una agricultura rigurosa, competitiva, creadora de empleo, segura, exportadora y sostenible, que forma parte de la estrategia europea 'de la granja a la mesa'", reza el documento de la Caja Rural del Sur.

Según el anuario, en Portugal, el 75% del agua se utiliza en el sector agrícola.

En el periodo analizado, 2023-2024, las reservas de agua fueron superiores a las registradas en la campaña agrícola 2021/2022.

El proyecto polivalente de Alqueva comenzó con el 67% de su capacidad de almacenamiento, terminando con el 72%.

Por su parte, todas las demás centrales empezaron el año con el 38% de su capacidad y terminaron con el 43% del agua almacenada.

El documento, que ofrece un retrato de los diferentes cultivos a partir de entrevistas a los responsables de las principales asociaciones agrarias, revela que, de 2022 a 2023, en los principales cereales de grano se produjo un descenso del 4% en la superficie total.

Sin embargo, estos descensos no se produjeron en el maíz, que experimentó un aumento de la superficie del 1% y del 7% de la producción, y en el arroz, con un incremento del 2% de la superficie y del 15% de la producción.

En 2023, estos dos cereales representarán más del 91% de la producción de cereales principales.

En el caso de las hortalizas, destaca, por ejemplo, que la superficie de los principales cultivos descendió un 1%, pero que, en conjunto, la producción alcanzó el 18%.

"Cuatro de los principales cultivos representaron más del 76% de la producción, siendo el tomate para industria con el 57%, la patata con el 11%, el tomate fresco con el 4% y la zanahoria con el 4%", destacó.

Los mayores aumentos de producción se registraron en el ajo (47%), el calabacín (37%), el tomate para industria (32%), la lechuga (27%) y la zanahoria (26%).

En cuanto a los frutos secos, la superficie total de los principales cultivos aumentó un 7% y la producción un 35%, representando las almendras, en 2023, alrededor del 68% de la producción.

En los frutos pequeños, comúnmente conocidos como frutos rojos, el aumento de la superficie de los cultivos principales fue del 4% y de la producción del 14%, representando las frambuesas cerca de la mitad (45%).

En cuanto a las frutas tropicales, destaca el kiwi, que representó cerca del 43% de la producción.

En 2023, la superficie de estos cultivos aumentó un 5% y la producción un 6%.